26 May 2011

ALCATRAZ...

¿Has estado alguna vez en Alcatraz o mejor dicho has visitado alguna vez Alcatraz? Yo tampoco a pesar de que de vez en cuanto me siento atrapada y enjaulada como en la Roca.
¿Por qué hago tal afirmación y por qué Alcatraz? Simplemente porqué la isla es una pesadilla: suficientemente cerca para ver la bahía y suficientemente lejos para poder escapar nadando, o en una balsa o sobre cualquier cosa flotante, y ningún sitio donde poder esconderte, esto en caso de que logres fugarte y llegar hasta mar abierto.

Algunas veces me siento como los reclusos de esta prisión famosa en el mundo entero, prisionera de mi propia existencia, acorde con mi propia voluntad y aún así intentando no asfixiarme dentro de los muros de mi celda.

Un islote rocoso en la bahía de San Francisco, un edificio enorme con tan solo un embarcadero, el grito de las gaviotas y los aullidos del viento.
Algunas veces con una niebla tan espesa y con el olor tan fuerte del mar que te sientes mareado y perdido. Algunas veces tan nublado y lluvioso, pero vivificante y tonificante. Algunas veces tan tormentoso y tan aterrador, que tan solo deseo esconderme debajo de la cama, sintiéndome tan pequeña e insignificante.

Siempre asustada por la misma pregunta: “¿Qué esperas de la vida para TI, solo para TI, únicamente para TI?” ¿Y sabéis qué? nunca hay nada que quiera para MI, solamente para MI. Deseo cosas para los míos, salud, felicidad, amor… pero nada para mí.
Esto es algo realmente personal e intransferible pero aun así tengo que encontrar una salida, y tal vez plasmándolo negro sobre blanco ayude.

Tengo tanto miedo a volver a empezar que prefiero quedarme en esta isla ya que el simple hecho de encontrarme en una cascara de nuez flotando en el océano a merced de las inclemencias del tiempo, en un estado de levitación, viendo cómo van pasando las cosas, dejándome llevar por la corriente sin oponer resistencia me causa autentico pavor.
Algunas veces mi ansiedad es tal que soy incapaz de razonar, presa de pánico, luchando por sobrevivir: consciente de que estoy malgastando la más valiosa de las cosas que este mundo nos brinda solo una vez: La Vida.

Imagino que los reclutas de Alcatraz sentían lo mismo que yo. Era sin duda como traspasar la puerta del Infierno de Dante “Vosotros, los que vais a entrar, abandonad toda esperanza”, o bien como dice la conocida sentencia: “Rompe las reglas e iras a la cárcel, rompe las reglas de la cárcel e iras a Alcatraz”.
Creo que debí romper la más importante de las normas; no te engañes a ti mismo, no seas cobarde.

Y es cierto no hay nada peor que mentirse a uno mismo, ya que tarde o temprano nos damos cuenta de que tenemos que avanzar o bien recular.
Y la música sigue, y cada día es una nueva prueba, sintiéndome como Sísifo empujando su enorme roca cuesta arriba.

ALCATRAZ.

Have you ever been to Alcatraz, or at least have you ever visited Alcatraz? Me neither though sometimes I feel trapped and jailed like on the Rock.
Why do I make such a statement and why Alcatraz? Simply because the island is a nightmare; close enough to see the bay and yet far enough to escape swimming, or on a raft or anything that can float, and nowhere to hide, that is if you succeed escaping from it and reaching the open sea.

 I do sometimes feel like an inmate of this worldwide famous prison, prisoner of my own existence, according to my own whishes and yet gasping for breath inside the walls of my cell.
A rocky island on San Francisco's bay, a huge building with just one pier, the sound of seagulls and the howls of the wind.
Sometimes days are so foggy and the salty smell of the sea so intense that you feel sick and lost. Sometimes, it is so cloudy and rainy but vivifying and invigorating. Sometimes, it is so stormy and frightening, that I just wish to hide under the bed, feeling tiny and useless.

 Always afraid of the same question "what do you want in this life for YOU, just for YOU, only for YOU?" And you know what; there's never anything I want for ME, just for ME. I want things for my dear ones, health, happiness, love... but nothing for me.
This is really personal and private stuff and yet I have to find a way out, so trying to put it black on white may be of some help.

 I am so scared to start anew that I prefer to stay on this island, cause a small raft floating on the ocean to the mercy of the inclemency of weather, in a state of levitation, watching things happen and letting myself go with the stream without any resistance frightens me to death.
Sometimes my anxiety is so strong, that I am unable to reason out, prey of panic, struggling to survive: consciously wasting the most valuable thing this world gives only once to us: Life.

 I can easily guess that Alcatraz’s inmates felt the same as I do. It was probably like trespassing the threshold of Dante’s hell “Abandon hope, all ye who enter here”, or keeping in mind the famous quote: “Break the rules and you go to prison, break the prison rules and you go to Alcatraz”.
I probably broke the most important rule; don’t fool yourself, don’t be a coward.

And it is true, the worst thing one can do is to cheat one’s self, as soon or later one realizes we have to move either forward or backward.
And the beat goes on, and each day is a new ordeal, feeling like Sisyphus pushing his huge stone uphill.

23 May 2011

SCHNOUPINE ^_***

Es sin lugar a dudas una de las mujeres más fuertes de las que conozco a pesar de ser bajita. Parece frágil y delicada, como si un soplo de viento pudiese llevársela, sin embargo posee la fuerza de David frente a Goliat. Siempre la he admirado desde niñas ya, y he sido siempre su sombra incluso siendo yo la mayor.

No puedo, ni quiero imaginarme la vida sin ella; hemos vivido juntas compartiendo penas y ataques de risa, e incluso pillamos nuestra primera borrachera juntas a los seis años yo y a los cuatro ella.

Siempre está disponible para echarte una mano, o bien para charlar, te ofrecerá su hombro antes de que empieces a hablar y siempre te dará consuelo.
Es esposa, madre, trabajadora, hermana, prima, amiga y además desde ayer tras las elecciones municipales, la concejala de cultura del ayuntamiento donde reside.
Es una excelente cocinera, una magnifica repostera, la aguja se le da bien y cose como una costurera.

La quiero con locura y me siento muy orgullosa de ella a pesar de no habérselo dicho jamás. En algún lugar ahí arriba sus padres y nuestros abuelos estarán probablemente sonriendo, encantados, con su éxito ya que nadie podía llegar a soñar que pudiese formar parte del ayuntamiento.
La guerra civil causo grandes desgarros en nuestra familia, y aquí llega ella barriendo delicadamente toda esta pena, con esta elegancia y además sé que va a ser brillante en su nueva labor.

Debo añadir que no podríamos ser más distintas la una de la otra a pesar de ser primas hermanas; es mona y sonríe descubriendo estos profundos hoyuelos suyos, es morena, de generoso busto y más bien bajita.
Su padre fue un segundo padre para mi, su madre una segunda madre y su hijo como un hijo mío.
Ella es la fuerte y yo soy la débil, ella es la que encuentra soluciones y yo la que tropiezo con los problemas ^_***.
La he visto llorar muy pocas veces pues acostumbra a comerse ella solita las penas para no preocupar a los suyos, y siempre te hace sentir cómoda y a gusto.

Por todo ello me gustaría expresarle mi gratitud y mi agradecimiento, desearle lo mejor en esta vida y mucho éxito en su nueva labor.
“Merci Schnoupine !”



SCHNOUPINE

She’s probably one of the strongest women I know in spite of her small size. She looks fragile and delicate, as if the wind could blow her away, but she has the strength of David versus Goliath. I have always admired her, since our childhood, and have always been in her shadow though elder then her.

I don’t even want to try to imagine my life without her. We have lived together sharing sorrows and fits of laughters. We even got drunk for the first time together at the age of six for me and four for her.

She’s always ready to give a hand, always available for a chat, she offers you her shoulder before you start talking and will always comfort you.
She’s a spouse, a mother, a worker, a sister, a cousin, a friend, and since yesterday after local elections, the counselor for culture of her hometown.
She’s an excellent cook, a wonderful pastry cook, she’s good with needles and can sew like a dressmaker.

I love her to pieces and I am really proud of her though I never told her about it. Somewhere above us her parents and our grand-parents are probably smiling, delighted, with her success as nobody could ever have dreamed about her being part of the town council.
Spanish Civil War caused great sufferings to our family, and here she comes sweeping away all that pain so exquisitely, which such elegance and she’s just going to be brilliant in her new task.

I also have to add that we can’t look more different from one another though our moms were sisters: she’s cute and smiles showing those deep dimples of hers, she’s a brunette with a generous breast and is rather short.
Her dad was my second dad, her mom my second mom and her son like a son to me.
She’s the strong one and I’m the weak one, she’s the one who finds solutions and I’m the one who finds problems ^_***.
I hardly have seen her crying as she used to swallow her pain and sorrows to avoid suffering to her dear ones, always trying to make people feel at easy and comfortable.

For all those reasons I’d like to thank her and wish her all the best in this world and her new task.
“Merci Schnoupine !”


22 May 2011

MISANTROPÍA

No creáis que soy una creída, y si lo hacéis no podre echároslo en cara pues al igual que yo me desconocéis; jamás hubiese pensado que llegaría el día en que escribiría sobre este tema básicamente porque disto mucho de ser tan culta.

Empezare diciendo que fui educada y criada en Francia. A la edad de 15 añitos estudie “Le Misanthrope” de Molière ya que la obra estaba incluida en nuestra asignatura de literatura francesa. No preste demasiada atención a las palabras de Alceste ni tampoco sentí gran interés por la misantropía, ¿pero quién lo hace a los 15 años? Así que me olvide del asunto hasta la semana pasada.

Nos fuimos al TNC a ver la obra, y desde el principio me sentí subyugada por el tema.
Se trataba de una libre adaptación del texto original y esta vez Alceste no era considerado un bicho raro sino que era más bien descrito como un hombre franco desencantado por la sociedad, y no tuve más remedio que decantarme por su filosofía de la vida.

Así que decidí escribir algo, realmente sencillo, sobre el tema. Me disgusto descubrir que a primera vista los misántropos son gente enferma que odia la raza humana. Por tanto indague un poco más y me quede encantada de saber que nuestra actual cultura utiliza la misantropía para atraer la opinión pública y para entretener a la gente.

Pero permitidme daros un ejemplo: Hugh Laurie.
¿Les suena este nombre? ¿Qué pasa si les digo que es un actor británico, que interpreta el papel de un medico anti social, adicto a los calmantes, sarcástico e arrogante?
Les presento al Doctor Gregory House.

Este tío se cree superior, y lo es. Su lenguaje es siempre irónico, y es fascinante. Tiene un amplio conocimiento de filosofía, qué nadie puede negar. Tiene un nivel intelectual elevadísimo, lo que joroba un montón, No acata las reglas sociales, no cabe la menor duda, Le trae sin cuidado su aspecto, lo cual es más que evidente y además es extremadamente sincero con su conciencia, lo cual es totalmente inusual. ¡Que hombre!

Según la mayoría de los diccionarios, un misántropo es una persona que siente aversión por la raza humana sin embargo House – curioso nombre el suyo ya que una casa es algo básico para los humanos – se preocupa por sus pacientes, a los que cuida y salva; de una forma un tanto peculiar debo admitir.
Es brusco y parco en palabras, no hace cumplidos y sus frases siempre desconciertan y confunden a la gente. Pero no puedo evitar sentir una debilidad hacia él y su personalidad.

Si me diesen a escoger entre misantropía e hipocresía estaría muy indecisa.
La hipocresía permite negar la misantropía. Jo, esto sí que es una afirmación profunda. ¿Sin embargo negaría un misántropo la hipocresía? Pues claro que no. Un misántropo siempre dice la verdad sin velos.

Pero esperad un segundo: hipocresía no es el antónimo de misantropía. filantropía si que lo es. Así que tras todos estas elucubraciones mías, contestaría que me gustaría ser una misántropa tan filántropa como House…



MISANTHROPY

Don’t think I am pretentious, and if you do, I will not blame you, you don’t know me and as a matter of fact, neither do I; I will never have thought the day might come when I would write on that subject basically because I am far from being that cultivated.

Let me start by saying that I was brought up and educated in France. When I was 15 years old I studied “Le Misanthrope” by Moliere as the play was included in our French Literature subject. I didn’t pay much attention to Alceste’s words and was not particularly interested by misanthropy either, but who does at 15? So I forgot about the whole thing till last week.

We went to the theatre to watch the play, and from the very beginning I was bewitched by the subject.
It was a free adaptation from the original text and this time Alceste was not considered a fool but was described more like an honest man upset with society, and I couldn’t do anything else but agree with his philosophy of life.

So I made up my mind to write something, really simple, on the subject. I was upset to discover that at first sight misanthropes are sick people who hate human kind. Thus I decided to look a bit further on and was delighted to learn that our culture uses misanthropy to attract and entertain people.

But let me give you an example: Hugh Laurie.
Does this name ring a bell to you? What if I add that he is a British actor who performs the role of an anti-social, pain killer addict, witty, arrogant, medical doctor?
Let me introduce you then to Doctor Gregory House.

This guy thinks he is superior, which is true. His language is always sarcastic, which is fascinating. He has a wide knowledge of philosophy, which nobody can deny. He has a high intellectual level, which sucks. He doesn’t accept social rules, which is doubtless. He doesn’t care about his own look, which can’t be more evident and he is extremely sincere with his own consciousness, which is not that usual. What a man!!!

According to the definition given in dictionaries, a misanthrope hates human race but House – funny name as a house is something basic for human beings - cares about his patients, takes care of them and saves them: in his very personal style I have to admit.
He is sharp and short in words, doesn’t make compliments and his sentences always amaze and confound people. But I can’t help a weakness for him and his personality.

Now if I was asked to choose between misanthropy and hypocrisy I would be quite embarrassed.
Hypocrisy allows people to say they are not misanthropes. Wow, this is really a deep statement! But will a misanthrope deny hypocrisy? Of course not! A misanthrope always tells the truth.

But, hold on a sec: hypocrisy is not the antonym of misanthropy. Philanthropy is the correct one. So, after all that deep thinking of mine, I will answer that I’d love to be a misanthrope as philanthropist as House…


20 May 2011

EL VECINO...

Tenía pensado escribir algo diferente hoy, pero es entonces cuando recibimos la llamada…
Es bien sabido que en las grandes ciudades la gente solemos cruzarnos día tras día sin ni si quiera saber cómo nos llamamos, saludando con un simple “hola” y una sonrisa. Este fue mi caso con él.

Residía con su familia en el edificio contiguo al nuestro, éramos incluso vecinos de parking, un coche al lado del otro.
Su presencia se me hizo familiar, hará algo así como unos seis años, cuando reparé en él y sus muletas, intentando caminar en el paseo donde vivíamos ambos.

Era alto, bien plantado y robusto, entrado ya en los cincuenta, distaba mucho de ser sociable, pues siempre que podía evitar saludar lo hacía, pero supo desde buen principio que su carga era de las que pesan mucho.
Se convirtió en “el vecino” para nosotros, este fue su apodo cada vez que hablábamos de él.

Pasaba la mayor parte de las mañanas andando arriba y abajo, abajo y arriba, descansando de vez en cuando en un banco bajo los árboles, apoyándose en sus muletas, cabizbajo, sin mirar a la gente, con la mirada fija en sus largas piernas.

Habríais notado, como lo noté yo, que algunas veces se sentía avergonzado por ser tan alto, pues es difícil ignorar la gente alta, pero él seguía andando arriba y abajo, abajo y arriba, dejando tras él un delicado perfume masculino.

Era inexpresivo, jamás ni una tímida sonrisa en los labios, siempre deambulando solo sin la compañía de un amigo, de su mujer o bien de sus hijos. Tan solo me limito a hacer una observación, no es ninguna critica, pues era sin lugar a dudas un hombre muy orgulloso para mostrar cualquier debilidad.
Así es que me acostumbre a él con el paso de los años, hasta convertirlo en algo tan habitual que ni si quiera me percate de que había dejado de andar.
Estas cosas pasan en las grandes urbes, en un vecindario de veinte familias, estas cosas, que triste, son muy normales hoy en día.

Un tono de llamada en el móvil de mi marido – él es el presidente de nuestra comunidad de vecinos – nos informaba de que acababa de fallecer, silenciosamente y con su exquisita discreción.

Me siento mal desde entonces y tengo que hacerle la reverencia por haber jugado todas sus cartas, por haber luchado como un jabato durante seis años, para derrotar a esta maldita mierda de enfermedad llamada cáncer de huesos… ha perdido.
Me siento terriblemente mal, tal vez hubiese podido compartir más que un simple “hola” y una sonrisa, tal vez hubiese podido decirle: “Hola… que día más hermoso. ¿Qué tal te encuentras hoy?”